La ADP reconoce al INADEH por su compromiso con la Diversidad de Género

La Asociación Directoras de Panamá (ADP) otorgó un reconocimiento al Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) por su destacada labor en promover la diversidad de género en sus juntas directivas.

Este galardón, entregado por séptimo año consecutivo, forma parte de la iniciativa de la ADP para premiar a las instituciones que cumplen con la Ley 56 de 2017. Esta normativa exige que las entidades del Gobierno Central, empresas públicas, intermediarios financieros y otras organizaciones sujetas a la ley cuenten con al menos un 30% de mujeres en sus juntas directivas.

La directora general del INADEH, Yajaira Pitti, expresó su satisfacción por recibir este reconocimiento y destacó el compromiso de la institución con la equidad de género. «Este ha sido un proceso continuo en el que hemos trabajado activamente para identificar, empoderar y promover a mujeres con talento dentro de nuestra institución. Desde que asumimos la dirección del INADEH, nos hemos enfocado en reconocer el valioso recurso humano que poseemos, especialmente el de nuestras compañeras», afirmó Pitti.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Directoras de Panamá (ADP), Ana Karina Smith, subrayó la importancia de la equidad de género en los espacios de liderazgo, señalando que no solo es un compromiso ético, sino también una estrategia fundamental para la competitividad y el desarrollo sostenible del país. «En la ADP promovemos la participación activa y equitativa de las mujeres en las juntas directivas, a través de su identificación, empoderamiento y desarrollo profesional, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico sostenible y al bienestar social de Panamá», afirmó Smith.

Los datos del estudio presentado, destacan que el promedio de participación de mujeres en juntas directivas ha experimentado un crecimiento en el tiempo. Mientras que en el 2018 la cifra era de 14,6%, en 2024 el promedio de participación de mujeres es del 24.0%. En los últimos cuatro años el aumento ha sido incremental, pasando del 22.5% en el 2021 a 22% en el 2022, subiendo levemente a 23.7% en 2023 hasta el 24.0% que reportó la Asociación para el 2024.

Scroll al inicio